En Honduras hay 537 licencias para explotación minera y 252 para la generación de energía; en países en desarrollo las mujeres producen entre el 60 % y el 80 % de los alimentos.
Máxima se enfrentó a estas grandes mineras en defensa de su tierra ya que el gobierno peruano entregó la concesión de esa región a particulares; entre 2012 y 2014 se registraron mil 688 agresiones contra mujeres defensoras en la región de Mesoamérica.
La fusión de Bayer y Monsanto creará el bloque agrícola que controlará el mercado mundial de semillas y agroquímicos; en México, existen cerca de 200 especies de maíz criollo o nativo, sin embargo, sólo se consumen alrededor de un 10 %.
30% de las emisiones de gas provienen de numerosas causas ajenas los combustibles fósiles; el Grupo de Trabajo de ONU sobre derechos humanos y transnacionales se entrevistará con comunidades afectadas por la industria extractivista.
La activista Vandana Shiva exhortó a los mexicanos a que no permitan el exterminio de la vida para el FPDT; Monsanto busca la eliminación del reconocimiento internacional de las semillas criollas para que los campesinos estén obligados a pagarles por trabajar la tierra.
Si apoyamos a proyectos como Orgánico, contribuimos a la conservación de 200 especies de maíz criollo; en México, Monsanto controla los permisos de siembra experimental de maíz transgénico.
2576
El cambio climático impactará directamente en los procesos de cultivo en la región de América Latina y el Caribe; aunque las mujeres son quienes trabajan la tierra, no son ellas las dueñas, lo que las pone en desventaja en cuanto a seguridad alimentaria.
La idea es transformar las instalaciones en espacios interactivos de educación ambiental, por lo que el proyecto será sometido a un concurso internacional; “¡Los animales tienen que ser libres”, reaccionó en Twitter la periodista Amalia Granata al enterarse de la noticia.
El 2 de marzo de 2016, hombres armados entraron a la casa de Berta Cáceres, Premio Goldman de Medio Ambiente, y la asesinaron a balazos; frente a este panorama, Global Witness exigió a los gobiernos monitorear las áreas en donde la violencia contra los activistas ambientales sea alta.
Vandana Shiva instó a regresar la propiedad de las semillas a los campesinos y a promover la agroecología, forma sustentable de producir alimentos; Chihuahua es la entidad donde más ha proliferado la siembra ilegal de transgénicos, lo que provoca que el maíz nativo de la región se contamine.
1969