Especialistas recomiendan no automedicarse y acudir de forma inmediata al doctor; también existen medicamentos (espironolactona, metildopa, clorpromazina, anadrol) que pueden causar dolor en los senos.
“La enfermedad se puede superar, no sólo desde lo emocional, porque hacer remo al aire libre te llena de energía”; el de mama es el tipo de cáncer más común entre las mujeres a nivel mundial, representa el 16% de todos los tipos de cáncer.
Aunque las donaciones suelen ocurrir cuando el paciente fallece, también hay donaciones en vida; sólo en Estados Unidos, más de 125 millones de personas están inscritas como donantes.
Entrevistamos a un especialista quien nos dice cuáles son los principales factores de riesgo de cáncer de mama; se recomienda; recomienda “que las mujeres se hagan una mastografía y un ultrasonido a partir de los 40 años”.
El ejercicio intenso durante el embarazo no aumenta el riesgo de complicaciones para la madre o el bebé; en el primer trimestre del embarazo es mejor evitar el sobrecalentamiento.
30 % de las mujeres tienen problemas del sueño durante su menstruación y 23 % durante el Síndrome Premenstrual; una de cada 10 encuestadas aseguró que el insomnio afecta sus actividades cotidianas, así como sus relaciones interpersonales.
Las y los niños están en formación de sus imágenes corporales mucho antes de lo que sus padres esperan; entre los dos y los cinco años hay un rápido desarrollo físico e intelectual en los individuos.
Este jueves 6 de octubre, el parlamento polaco rechazó el veto total al aborto; organizaciones feministas en Polonia estiman que 150 mil mujeres abortan al año.
Cuando la lactancia termina, los alveolos se destruyen así mismos a través del aniquilamiento masivo de células; en México el cáncer de mama es la segunda causa de mortalidad por neoplasias en las mujeres mayores de 20 años.
Desde que se legalizó el aborto en 2007 en la Ciudad de México abortaron más de 117 mil mujeres; la región de América Latina y el Caribe registró la segunda tasa más alta de embarazo adolescente a nivel mundial según UNICEF.